¿por qué...

sábado, 8 de junio de 2024

Evaluación Proyecto Final

 Vengo de trabajar 12 años en infantil y el apartado de evaluación a la hora de elaborar proyectos lo nota. Ahora estoy en 1er ciclo de Primaria y las rúbricas y papeles no son mi fuerte. Ya sé vio en mi reflexión del mes pasado. Vuelvo a agradecer a mis compas que me lo recuerden. Prestaré más atención. Tengo todas las rúbricas del curso descargadas, así que eso me ayudará también. 

Explicar mejor quién evalúa y el trabajo colaborativo del alumnado. Got it! 👍

Leyendo los comentarios de mis peers también pienso que estamos muy cansados a esta altura del curso escolar. Y esta formación, a su vez, es intensa. Se nota en lo que leo. Así que, como propuesta de mejora, planteo que tengamos que evaluar 2 proyectos en vez de 3. Así, las personas podrían dedicar más tiempo a los comentarios y a la manera en la que los escriben.

Finalmente, solo me queda decir que aprendí mucho. Cuando me metí en etwinning después de que cambiase de plataforma, me abrumé y lo dejé. Con este curso entendí bastantes más cosas y me alegré de haberlo hecho. Me ha picado el gusanillo de un proyecto para el curso que viene 😊😊.

Un saludo y gracias 💗

lunes, 3 de junio de 2024

E-actividad reflexión

Gracias a la rúbrica me he dado cuenta que suelo olvidarme de los criterios de evaluación. Sobre todo cuando es un boceto del proyecto final. Ese es mi punto débil. El dejar reflejado por escrito absolutamente todo me cuesta ya que soy más de hacer que de escribir. Por otro lado, creo que mi punto fuerte es crear actividades entretenidas y útiles, rápidamente. Se me ocurren cosas fácilmente. 

Está siendo una formación intensa e interesante. Muy recomendable 👌. 

E-actividad

 Esta semana nos plantean crear una e-actividad colaborativa relacionada con el proyecto ya explicado. Se me ocurre la siguiente: 

Creación de una revista o periódico sobre los diferentes alimentos.

Objetivos:

- Recopilar características y propiedades de cada alimento que probemos.

- Aprender a crear una revista o periódico online.

- Llegar a acuerdos con los demás miembros de los diferentes equipos. 

- Aprender a usar Google slides o Fodey.

- Aprender a usar Google meet para los encuentros virtuales y la comunicación entre iguales. 


Organización:

Los grupos serán de nacionalidad mixta y se comunicarán semanalmente por Google meet para poner en común lo que han aprendido del alimento de esa semana. Decidirán, entonces, qué características y anécdotas incluir en la revista colaborativa.


jueves, 23 de mayo de 2024

Qué borradores 😳

 Qué preciosidad de proyectos, please! Yo subí un texto breve...un esbozo... más o menos el proyecto... Me encontré con presentaciones muy pro 🔝🔝🔝🔝 Preciosas, en plataformas muy bonitas y muy bien explicado. Sobre todo me gustó la temática de cada uno de ellos: naturaleza, programación, juegos tradicionales. Estaban muy completos. Si bien en casi todos faltaban desarrollar actividades y metodología, era un borrador con lo que no me parece decir que estaba incompleto. Era un borrador... 

Estos bocetos eran de premio Nobel y el mío de razzie 😅😅 Me vino genial ver otros proyectos para step up my game. Por supuesto que me va a ayudar a elaborar mil veces mejor mi proyecto final. Enhorabuena compis porque eran una maravilla 👏👏👏👏 y gracias porque los he disfrutado mil 😍🙏

jueves, 16 de mayo de 2024

Innovación en el aula

 El aprendizaje que parte desde el alumnado siempre ha sido un desafío para mí. Tal vez porque ni en mi carrera ni en mi vida fue así. Y a pesar de que una se recicla, somos animales de costumbre y siempre volvemos a lo conocido. A la inercia lectiva diaria.

Cuando escucho la palabra "innovación" y la veo llena de robots, funciones ejecutivas, premios al proyecto más tecnológico o más centrado en lo cognitivo, pienso que se nos olvida lo más innovador que hay: la conexión con uno mismo. Estamos tan centradas en el cerebro como máquina de aprendizaje, que nos olvidamos que el prerrequisito para esto último es estar en calma. Conectados con las emociones, sensaciones, con el mundo interior. 

De ahí que buscase proyectos orientados al Mindfulness o a la introspección. No había muchos. No es de extrañar cuando el foco social está fuera de uno mismo. Está en ayudar al planeta, convertirse en seres productivos, útiles para la sociedad... Compartí dos proyectos muy bonitos que trabajan la conexión interior y la escucha activa. El profesorado partía de las necesidades de su alumnado y configuraba el proyecto alrededor de ellas. Precioso. Más de esto por favor.